
Convocatoria para la tercera fase del “Diplomado Internacional en Museología y Gestión de los Bienes Culturales”, Itapúa, Paraguay
03/04/2024
Firma del Convenio IILA – MAECI Cuba «Programa de apoyo al mejoramiento arquitectónico y dinamización sociocultural en el centro histórico de La Habana» Cuba
08/10/2024Cooperación Cultural, Carabinieri TPC en Brasil para el curso “Cascos Azules de la Cultura”
El 2 de julio de 2024 se llevó a cabo en Paço Imperial de Río de Janeiro la ceremonia de clausura del curso “Los Cascos Azules de la Cultura. El Patrimonio Cultural en caso de catástrofe: Riesgos e intervenciones de seguridad' organizado por la IILA-Organización Internacional Italo-Latinoamericana con financiación de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia y en colaboración con el Ministerio de Cultura italiano, el Comando Carabinieri Tutela Patrimonio Culturale y, por parte de Brasil, con el Ministério das Relações Exteriores, el Ministerio da Cultura, el Centro Lucio Costa, el IPHAN - Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional, el SBM - Sistema Brasiliero de Museus, el IBRAM - Instituto Brasileiro de Museus, el Instituto Guimarães Rosa, la Policia Federal e INTERPOL Brasil.
Intervinieron Andrey Rosenthal Schlee, Director del Departamento de Patrimônio Material e Fiscalização, en representación de Leandro Grass, Presidente IPHAN - MINC Presidente IPHAN - MINC; la Secretario General de la IILA, Antonella Cavallari; el General D. Francesco Gargaro, Comandante Carabinieri Tutela Patrimonio Culturale; Paolo Iannelli, Representante del MIC - Caschi Blu della Cultura; Danilo Vilela Bandeira, Jefe Delegado de la Oficina Multilateral de Asuntos Culturales - Instituto Guimarães Rosa; Taís Valente, Coordinador de Conservación y Seguridad del Departamento de Procesos Museológicos (DPMUS) - IBRAM - MINC; Marcos Moreira Nizio, Jefe del Sector de Protección del Patrimonio Histórico y Cultural de la Policía Federal; Claudia Saldanha, Directora del Centro Cultural do Patrimônio Paço Imperial; Claudia Baeta Leal, Directora del Centro Lucio Costa.
“El curso que termina hoy ha sido diseñado para dotarles de las herramientas necesarias para afrontar estos retos. A través de la comparación de distintas experiencias se les querían transmitir competencias técnicas y operativas que os permitirán intervenir con mayor eficacia en situaciones de emergencia. Habéis aprendido la importancia de identificar y catalogar los bienes culturales incluso en situaciones de emergencia, de colaborar con las comunidades locales y las distintas instituciones en contextos complejos. En un momento en que los conflictos, las crisis y las catástrofes naturales amenazan con borrar la memoria histórica y cultural de los pueblos, no se puede subestimar la importancia de nuestro trabajo. La destrucción del patrimonio cultural no es sólo una pérdida para las comunidades directamente afectadas, sino para toda la humanidad. Es la cancelación de nuestra historia común, nuestras identidades y los valores que nos unen como seres humanos.”, declaró el General Gargaro, agradeciendo a la IILA, representada por la Secretario General Embajador Antonella Cavallari, y a todas las instituciones de Brasil que prestaron un apoyo logístico fundamental, como el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Cultura, el IPHAN, el IBRAM y la Policía Federal. También expresó su gratitud a los funcionarios del Ministerio de Cultura italiano, Ing. Paolo Iannelli y Dr. Alessandro Sidoti, así como a sus colaboradores, por el entusiasmo y la profesionalidad.
La misión de formación, que se llevó a cabo del 24 de junio al 2 de julio de 2024 por parte de expertos italianos del Ministerio de Cultura y del Comando Carabinieri Tutela Patrimonio Culturale, tenía como objetivo transmitir el modelo italiano de protección del patrimonio cultural a los países participantes (Brasil, Chile, Colombia y Paraguay) a través de sesiones teóricas y ejercicios prácticos, incluida la simulación de una inundación y un enfoque en la seguridad de los bienes de archivos y bibliotecas debido a las necesidades de protección del territorio anfitrión.
Cincuenta cinco funcionarios latinoamericanos de la policía, las fuerzas armadas, la protección civil, el cuerpo de bomberos, el Ministerio de Cultura, así como restauradores y conservadores del patrimonio cultural, participaron en el curso para formar un grupo de trabajo italo-latinoamericano para la protección del patrimonio cultural. Durante la entrega de diplomas, la Secretario General IILA, Antonella Cavallari, al agradecer a todas las instituciones asociadas que hicieron posible el éxito del curso, subrayó que el principal objetivo de la IILA es precisamente estimular el conocimiento mutuo y la integración entre los países miembros. El programa de formación de este año, al igual que el que se llevó a cabo en junio de 2023 en Ciudad de México con la participación de expertos de Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú y República Dominicana, logró el objetivo de promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas para la posible creación de Cascos Azules para la Cultura en Brasil, Colombia, Chile y Paraguay.
El 2 de julio de 2024 se llevó a cabo en Paço Imperial de Río de Janeiro la ceremonia de clausura del curso “Los Cascos Azules de la Cultura. El Patrimonio Cultural en caso de catástrofe: Riesgos e intervenciones de seguridad’ organizado por la IILA-Organización Internacional Italo-Latinoamericana con financiación de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia y en colaboración con el Ministerio de Cultura italiano, el Comando Carabinieri Tutela Patrimonio Culturale y, por parte de Brasil, con el Ministério das Relações Exteriores, el Ministerio da Cultura, el Centro Lucio Costa, el IPHAN – Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional, el SBM – Sistema Brasiliero de Museus, el IBRAM – Instituto Brasileiro de Museus, el Instituto Guimarães Rosa, la Policia Federal e INTERPOL Brasil.
Intervinieron Andrey Rosenthal Schlee, Director del Departamento de Patrimônio Material e Fiscalização, en representación de Leandro Grass, Presidente IPHAN – MINC Presidente IPHAN – MINC; la Secretario General de la IILA, Antonella Cavallari; el General D. Francesco Gargaro, Comandante Carabinieri Tutela Patrimonio Culturale; Paolo Iannelli, Representante del MIC – Caschi Blu della Cultura; Danilo Vilela Bandeira, Jefe Delegado de la Oficina Multilateral de Asuntos Culturales – Instituto Guimarães Rosa; Taís Valente, Coordinador de Conservación y Seguridad del Departamento de Procesos Museológicos (DPMUS) – IBRAM – MINC; Marcos Moreira Nizio, Jefe del Sector de Protección del Patrimonio Histórico y Cultural de la Policía Federal; Claudia Saldanha, Directora del Centro Cultural do Patrimônio Paço Imperial; Claudia Baeta Leal, Directora del Centro Lucio Costa.
“El curso que termina hoy ha sido diseñado para dotarles de las herramientas necesarias para afrontar estos retos. A través de la comparación de distintas experiencias se les querían transmitir competencias técnicas y operativas que os permitirán intervenir con mayor eficacia en situaciones de emergencia. Habéis aprendido la importancia de identificar y catalogar los bienes culturales incluso en situaciones de emergencia, de colaborar con las comunidades locales y las distintas instituciones en contextos complejos. En un momento en que los conflictos, las crisis y las catástrofes naturales amenazan con borrar la memoria histórica y cultural de los pueblos, no se puede subestimar la importancia de nuestro trabajo. La destrucción del patrimonio cultural no es sólo una pérdida para las comunidades directamente afectadas, sino para toda la humanidad. Es la cancelación de nuestra historia común, nuestras identidades y los valores que nos unen como seres humanos.”, declaró el General Gargaro, agradeciendo a la IILA, representada por la Secretario General Embajador Antonella Cavallari, y a todas las instituciones de Brasil que prestaron un apoyo logístico fundamental, como el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Cultura, el IPHAN, el IBRAM y la Policía Federal. También expresó su gratitud a los funcionarios del Ministerio de Cultura italiano, Ing. Paolo Iannelli y Dr. Alessandro Sidoti, así como a sus colaboradores, por el entusiasmo y la profesionalidad.
La misión de formación, que se llevó a cabo del 24 de junio al 2 de julio de 2024 por parte de expertos italianos del Ministerio de Cultura y del Comando Carabinieri Tutela Patrimonio Culturale, tenía como objetivo transmitir el modelo italiano de protección del patrimonio cultural a los países participantes (Brasil, Chile, Colombia y Paraguay) a través de sesiones teóricas y ejercicios prácticos, incluida la simulación de una inundación y un enfoque en la seguridad de los bienes de archivos y bibliotecas debido a las necesidades de protección del territorio anfitrión.
Cincuenta cinco funcionarios latinoamericanos de la policía, las fuerzas armadas, la protección civil, el cuerpo de bomberos, el Ministerio de Cultura, así como restauradores y conservadores del patrimonio cultural, participaron en el curso para formar un grupo de trabajo italo-latinoamericano para la protección del patrimonio cultural. Durante la entrega de diplomas, la Secretario General IILA, Antonella Cavallari, al agradecer a todas las instituciones asociadas que hicieron posible el éxito del curso, subrayó que el principal objetivo de la IILA es precisamente estimular el conocimiento mutuo y la integración entre los países miembros. El programa de formación de este año, al igual que el que se llevó a cabo en junio de 2023 en Ciudad de México con la participación de expertos de Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú y República Dominicana, logró el objetivo de promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas para la posible creación de Cascos Azules para la Cultura en Brasil, Colombia, Chile y Paraguay.