Cursos y Actividades

 

 

En septiembre de 2000, la Dirección General de Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano firmó un acuerdo con la IILA para crear un fondo fiduciario destinado a valorizar el patrimonio cultural como recurso para el desarrollo y a promover las relaciones en este ámbito entre Italia y los países latinoamericanos.

Sobre la base de este Acuerdo y tras el interés manifestado por los países miembros, IILA a través del Servicio de Cooperación, lleva a cabo desde 2001 el “Programa Plurianual de Acciones en las áreas de Conservación y Restauración, Legislación y Lucha contra el Tráfico Ilícito y Gestión del Patrimonio Cultural, Catalogación y Organización de museos".

 

2001:

  • Curso de formación y transferencia de tecnología para la conservación de edificios de valor histórico. Buenos Aires (2001)
  • Curso sobre el tratamiento del cuero con la participación de 30 especialistas de empresas de diferentes regiones de Paraguay (2001)

 

2002:

Inicio de acciones en el marco del PC a nivel regional Países MERCOSUR

Organización museística

  • Mesa redonda “El patrimonio cultural en los países del MERCOSUR: perspectivas a nivel regional y de cooperación” (2002)
  • Curso sobre conservación, gestión y valorización del patrimonio cultural en Uruguay, otros países del MERCOSUR y Chile (2002)
  • Foro Internacional sobre Revitalización Urbana en América Latina y Europa. El caso de Montevideo (2002)
  • Curso de organización de museos “Proyectar un Museo” (2002)
  • Curso de Aperfeiçoamento: Restauração da Cerâmica Histórica, Artística e Arqueológica, Salvador, Bahia (2002)
  • Curso de postgrado en conservación de la madera, Belo Orizonte (2002)

 

2003:

  • Programa de conservación del patrimonio, en dos módulos: en la zona del centro de Buenos Aires - barrio de ‘La Boca’. I Módulo: Buenos Aires (2003)
  • Elaboración del estudio de pre-factibilidad “La revitalización de la Ciudad Vieja de Montevideo” por la Universidad de Ferrara (2003)
  • Curso de Gestión y Valorización del Patrimonio Cultural, Ouro Preto (2003)
  • Curso de organización de museos: "Proyectar un Museo". Montevideo (2003)

 

2004:

  • Proyecto de inventario y catalogación del Patrimonio Demo-etno-antropológico de Bolivia y Paraguay (2004-5)
  • Programa de Conservación del Patrimonio en dos módulos: en la Provincia de Santa Cruz, Estación de Ferrocarril de Puerto Deseado. II Módulo (2004-6)

Creación del primer laboratorio/escuela especializada internacional permanente y curso de formación regional: conservación y restauración de los bienes de archivos

  • Curso regional de formación y creación de un laboratorio-escuela de conservación y restauración del patrimonio archivístico y bibliotecario. Fondo Antiguo de los Jesuitas Nicolás Yapuguay. Buenos Aires. (I° Módulo 2004 y II° Módulo: 2006) (2004-6)
  • Proyecto de Asistencia Técnica para la Rehabilitación de la Estación Ferroviaria de Puerto Deseado, Programa Plurianual (2004-6)
  • Taller: La Revitalización de la Ciudad Vieja de Montevideo un Proyecto para el Área de la Calle Pérez Castellano (2004)
  • Curso regional de formación sobre restauración de madera, Universidad del Trabajo de Uruguay (UTU) (2004)
  • Taller 2004: El proceso de conservación y recuperación del patrimonio: una oportunidad estratégica para Valparaíso. Nuevas políticas sociales y culturales, nuevos instrumentos legales, racionalización del sistema administrativo, técnicas integradas de intervención. Valparaíso (2004).
  • 2004 Donación Laboratorio y “Curso sobre tecnologías utilizadas en la elaboración y acabado de joyas” en el “Instituto de Formación y Capacitación Laboral en Orfebrería” para 24 becarios paraguayos. Luque
  • 2004 “Curso regional de formación para catalogadores del patrimonio cultural mueble, inmueble y demoetnoantropológico" para catalogadores técnicos, funcionarios técnicos y profesionales. Donación de equipos informáticos. Asunción
  • Misión de evaluación del potencial de las canteras de mármol del Departamento de Concepción en Paraguay. Misión del Dr. Antonio Criscuolo, experto en el sector del mármol de la Municipalidad de Carrara. Concepción (2004)
  • Curso intensivo de actualización para artesanos joyeros sobre las tecnologías utilizadas en la fabricación y el acabado de joyas (Luque, 19 de noviembre - 1 de diciembre). Envío de equipos, máquinas y materiales para la realización del Curso y para complementar lo donado en 2004 (2004).
  • Comprobación del funcionamiento del laboratorio/escuela y centro de servicios creado por el IILA en 2004 en Luque (2004).
  • Red Regional Andina de Sericultura. Persona de contacto designada por IILA, Prof. Agustín Martos Tupes de la Universidad de Molina- Lima, con la tarea de coordinar las actividades del sector en el Perú brindando asistencia técnica a los sericultores y apoyando las actividades agropecuarias y artesanales, Lima (2004 -2006)
  • Curso de modelado en cera, grabado y esmaltado en joyería para artesanos de países andinos IILA- Escuela del Arte de la Medalla del Instituto de la Casa de la Moneda e Imprenta del Estado Italiano. Catacaos, Piura (2004)

 

2005:

  • Escuela de Molinos de Ilópolis, Valorización del Patrimonio Cultural de la Inmigración Italiana en Rio Grande do Sul Curso Regional de Artesanía y Restauración de Madera. Curso de Gestión y Valorización del Patrimonio Cultural de la Inmigración Italiana . Ilópolis https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-199719/museo-del-pan-antiguo-molino-de-brasil-arquitetura y Fanucci-Ferraz, Museo del Pan Ilopolis Brasil, en: Casabella , 787, 2010, pp. 38-47 (2005)
  • Curso Regional de Formación para Restauradores de Madera. Valparaíso. (2005-6)
  • Seminario en Cartagena de las Indias. “El patrimonio cultural en los países andinos: perspectivas a nivel regional y de cooperación”. Un encuentro entre los países andinos y la tradición humanística italiana. Cartagena de las Indias (2005)
  • Seguimiento del Taller de Orfebrería donado a Luque y curso de actualización (abril de 2005) en Valenza Po para dos ciudadanos paraguayos seleccionados entre los participantes en el Curso de Formación celebrado en agosto de 20042005 Misión de expertos del IILA para actividades de asistencia técnica/supervisión tras el Curso para Catalogadores celebrado en 2004, para la parte relacionada con la catalogación de bienes inmuebles y la puesta en marcha del centro de catalogación. Inspección técnica de la Iglesia de la Santísima Trinidad en Asunción. (2005)
  • Misión de expertos del IILA para actividades de asistencia técnica/supervisión tras el Curso para Catalogadores celebrado en 2004, para la parte relacionada con la catalogación de bienes inmuebles y la puesta en marcha del centro de catalogación. Inspección técnica de la Iglesia de la Santísima Trinidad en Asunción Seguimiento del Taller de Orfebrería donado a Luque y curso de actualización (abril de 2005)
  • Firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para la Protección, Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural del Paraguay, firmado por el IILA, la Embajada de Italia en Paraguay, el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de la República del Paraguay y la Conferencia Episcopal del Paraguay (2005)
  • Proyecto 2005: “Obra/Escuela en Edificio de Gran Relevancia Histórica y Artística. Iglesia de la Santísima Trinidad”, Asunción (2005).

Programa plurianual de Organizzación Museal “Museo - Obra” (Paraguay)

  • Programa plurianual de organización de museos “Museo en Obras”: Fase I: julio-agosto de 2005 - Fase II: abril de 2006. Fase III: agosto-septiembre de 2006 - Fase IV: agosto de 2007. (2005/7) 

Inicio cooperación con Cuba sobre PC con la OHCH

En virtud de la fructífera colaboración ya establecida desde 2005 con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHC) -implementada a través de iniciativas de cooperación en diversos sectores de la restauración- se firmó en noviembre de 2011 el Convenio de Cooperación entre IILA y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana - OHCH.

 

2006:

  • Taller 2006 sobre turismo y mejora del medio ambiente. Santa Tereza, Rio Grande do Sul (RS) (2006)
  • Curso de aperfeiçoamento em restauro de escultura policromada e Gestão e Valorização do Patrimônio Cultural. Angra dos Reis (2006)

PRIMERA CARRERA TÉCNICA de restauración Instituto Profesional DUOC-UC y Municipalidad de Valparaíso (Chile)

  • Diplomado sobre Restauración Patrimonial. Valparaíso. (2006)
  • Proyecto de Creación de la Carrera de Restauración Patrimonial DuocUC Creación del Laboratorio de Restauración de Madera, Laboratorio de Restauración de Estuco y Piedra, Creación de cursos de especialización para la formación de formadores y acompañamiento en la docencia. Asesoría y colaboración con el estudio de arquitectura Sabach (Santiago de Chile) en la restauración del edificio Luis Cousino como nueva sede de la escuela de patrimonio DuocUc y en el diseño de los nuevos talleres. Valparaíso, http://www.duoc.cl/vinculacionconelmedio/edificio_cousino.html (2006 -11)
  • Curso de 'Diseño y Tejeduría de la seda', nivel avanzado, para artesanas colombianas, impartido por expertos italianos por encargo de IILA. Pereira (2006)
  • Curso de Restauración de Cerámica. 1º Módulo “Restauración de Terracotas”: La Habana. (2006)

 

2007:

  • Curso regional de formación para la restauración de elementos decorativos eclécticos de estuco y cerámica. Pelotas, Rio Grande do Sul (2007-8)
  • Curso de restauración de cerámica. II° Módulo “Restauración de Mayólicas y Azulejos” y puesta en marcha del Taller en el Museo de Arqueología (OHCH). La Habana (2007)
  • Exposición final del Curso de Restauración de Cerámica “Cerámicas Arqueológicas: un puente entre América y Europa”, Museo Arqueológico OHCH. La Habana. (2007)

Becas en Italia

  • Cuatro becas en el Taller de Restauración, Museo de Cerámica, Montelupo Fiorentino, (FI) 2007
  • Curso de capacitación para plateros sobre las técnicas de modelado en cera, repujado, cincelado vaciado y esmaltado, para la elaboración de objetos artísticos de plata con la aplicación conjunta de estas técnicas. Zacatecas (2007)

INICIO COLABORACIÓN CON EL COMANDO CARABINIERI TUTELA PATRIMONIO CULTURAL (CCTPC)

ASISTENCIA TÉCNICA Y FORMACIÓN EN TEMA DE LEGISLACIÓN DE BIENES CULTURALES

  • Curso Regional “Lucha contra el tráfico ilícito del patrimonio cultural”, impartido por funcionarios del CCTPC, MiBACT y la Secretaría General de INTERPOL en Lyon. Dirigido a 55 funcionarios de Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay. Asunción - Paraguay, (septiembre 2007)
  • 2007 Asistencia técnica y capacitación para fortalecer el sistema institucional de protección y puesta en valor del patrimonio cultural paraguayo, basado en la legislación, la administración y el control. Curso “Lucha contra el Tráfico Ilícito del Patrimonio Cultural” del Comando de Protección del Patrimonio Cultural de los Carabineros, Asunción, 3 de septiembre
  • 2007-2008 Curso Regional de “Museología” (4 módulos didácticos), Museo Ambiental, Entitad Binacional Yacireta (EBY), Ayolas, 2007-2008. Catalogación y plan museológico y museográfico del Museo Ambiental. Catalogación Iglesia San José Mi, Catalogación Museo Jesuítico de Santiago.

 

2008:

  • Curso de actualización para conservadores de la Casa Museo Pablo Neruda, Isla Negra. Conservación, mantenimiento, gestión de la Casa Museo, a través de ejemplos de la red de Casas Museo en Italia y en el mundo. Isla Negra. (2008-9)

Inicio SEMINARIOS sobre la protección de los bienes culturales en Italia con CCTPC: 6 EDICIONES desde 2008 hasta 2016

  • Primera edición del taller “La protección del patrimonio cultural. La experiencia italiana”, dos semanas de cursos, uno a cargo del Comando Carabinieri Tutela Patrimonio Culturale - CCTPC y el otro a cargo de la Dirección Regional del Patrimonio Cultural y Paisajístico del Lacio y Umbría y el ICCD para MiBAC. Destinado a funcionarios de Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay. Roma, (octubre de 2008)

 

2009:

FOCUS SOBRE LA NORMATIVA en tema de gestión de bienes culturales

  • Asistencia técnica y formación sobre legislación del patrimonio cultural y catalogación nacional al Gobierno de Paraguay. Con la asistencia del CCTPC y MiBACT, elaboración de un primer borrador de proyecto de reforma de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural y, paralelamente, implementación de una actividad de capacitación para el fortalecimiento del Área de Catalogación y Registro del Patrimonio Cultural. Asunción - Paraguay (abril 2009)
  • Seminario Regional sobre Medidas Jurídicas, Legislativas y Administrativas para la Prevención del Tráfico Ilícito y la Restitución de Bienes Culturales en América Latina. Conferencia del CCTPC, Buenos Aires, noviembre - diciembre 2009
  • Proyecto de creación de un centro de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural. Creación del “Centro de Formación para la Restauración, Conservación y Promoción del Patrimonio Cultural” en El Salvador; Realización de cursos de actualización y reciclaje y Activación de un Laboratorio Docente de Restauración Arquitectónica y Urbana, El Salvador (2009-2012)
  • Programa de apoyo al desarrollo socioeconómico de la zona del Parque Arqueológico Chan Chan mediante el fortalecimiento institucional y curso de capacitación para artesanos ceramistas. Lima (2009)
     

2010:

  • Programa de Formación en Catalogación y Restauración del Convento de Santa Teresa de las Carmelitas de Cochabamba con vistas a su transformación en museo. Cochabamba (2010)
  • “Curso de Restauración de Papel” (5 módulos), Instalación del Laboratorio, La Habana. (2010-11)
  • Apoyo a la Secretaría Nacional de Cultura (SENACULT) de Paraguay: El sitio didáctico para la catalogación y restauración de la Iglesia de San Agustín en Emboscada (2010-2013).
  • Curso de postgrado en técnicas de talla en madera para la restauración del retablo jesuítico de Catalogación de la Iglesia de San Agustín, curso piloto para la aplicación de la ficha catalográfica nacional, Paraguay (2010-2013).
  • Segunda edición del taller “La protección del patrimonio cultural. La experiencia italiana”, dirigido a funcionarios de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Perú, Paraguay y Venezuela. Roma, (octubre de 2010).

 

2011:

PUESTA EN MARCHA DE ACCIONES DE COOPERACIÓN EN EL ÁMBITO DEL PATRIMONIO CULTURAL EN CENTROAMÉRICA

  • Taller Regional sobre Cooperación Administrativa y Ejecución de Procedimientos Penales en Solicitudes Internacionales de Restitución de Bienes Culturales, con un Carabiniere de CCTPC y un magistrado experto en rogatorias internacionales. Quito, (noviembre 2011)

El documento final del Taller “Las Recomendaciones de Quito” fue presentado y debatido en una reunión de la ONU en Viena en la primavera de 2011

  • Curso de Formación en Delitos contra el Patrimonio Cultural, la Salud y el Medio Ambiente, (III Edición del Taller “La Protección del Patrimonio Cultural. La experiencia italiana”) Destinado a 4 magistrados chilenos pertenecientes a la recién creada Unidad Especial de Patrimonio Cultural, Salud y Medio Ambiente, creada por la Fiscalía Nacional. Realizado por el Comando Carabinieri Tutela Patrimonio Culturale - CCTPC conjuntamente con el Comando Carabinieri Tutela Salute - NAS y el Comando Carabinieri Tutela Ambiente - NOE. Roma, (octubre - noviembre de 2011)
  • IV Edición del Taller “La Protección del Patrimonio Cultural. La experiencia italiana”, organizado por la CCTPC y dirigido a 4 magistrados y 4 policías ecuatorianos, Roma, Italia, (diciembre de 2011).
  • Asistencia técnica y capacitación directa a INTERPOL Argentina por parte del Comando CTPC durante la III Edición de las "Jornadas sobre el Patrimonio Cultural", con el objetivo de dar a conocer la experiencia italiana en la recuperación del patrimonio cultural en zonas de conflicto armado, tema prioritario para Argentina, que participa en diversas operaciones multilaterales de paz. Buenos Aires, Argentina, (agosto 2011)
  • Exposición final “El papel, una historia común” (24 de noviembre de 2011- 9 de febrero de 2012), Palacio de los Capitanes, con motivo de la Semana de la Cultura Italiana y del 150 aniversario de la Unificación de Italia. (2011-2012) Proyecto de cooperación ganador del 1er Premio Internacional del Patrimonio (Heritage Award) para la gestión de actividades de cooperación internacional para la cultura (Roma, 2013)

En este contexto se inserta la firma del Acuerdo de cooperación entre IILA y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana - OHCH en noviembre de 2011

 

2012:

  • “Curso de especialización en integración del color en obras de arte”, La Habana (2012)
  • Exposición final “Acercándose al color2, Colegio San Gerónimo, (2012)

 

2013:

  • Obra educativa en la Iglesia de la Santa Cruz de Roma, Panchimalco, El Salvador, Restauración del retablo de madera en la Iglesia de la Vera Cruz en Panchimalco, El Salvador (2013)
  • Asistencia técnica a la Secretaría Nacional del Turismo (SENATUR). Elaboración de un plan maestro de conservación para las Misiones Jesuíticas (2013)
  • Taller sobre conservación del patrimonio arqueológico y control del sistema de catalogación (2013)

 

2014:

  • “Curso avanzado sobre la integración del color en la restauración de obras sobre papel” (Libros y grabados de bellas artes) (2014)
  • Misión de “asistencia técnica al Gobierno de Ecuador en materia de conservación y restauración del patrimonio cultural y ejecución de una Conferencia Magistral”, organizada por el Instituto Metropolitano de Patrimonio. Quito, (octubre 2014)
  • Seminario internacional “Lucha al tráfico ilícito de los bienes culturales. Experiencia italiana”, a cargo del Comado CTPC, dirigido a 100 funcionarios de instituciones públicas ecuatorianas. Quito, (diciembre 2014)
  • Curso/Mesa Redonda sobre gestión de bienes culturales para combatir el tráfico ilícito, organizado por el Comando del CTPC para representantes de instituciones salvadoreñas y organismos internacionales, tales como Secretaría Nacional de Cultura, Ministerio de Asuntos Exteriores, Policía, Aduanas, Fiscalía, INTERPOL, Escuela de la Judicatura, UNODC, Consejo de los Ministros de Justicia de Iberoamérica (COMJIB), Ministerio de la Economía, Correos. San Salvador, (enero 2014)

 

2015:

  • “Curso avanzado de restauración de mapas de gran formato”: Curso relacionado con la conservación y restauración de los mapas del Capitolio conservados en RESTAURA - Grupo Archivo y Biblioteca / Proyectos Arquitectura y Urbanismo, OHCH. Las obras se expusieron en la muestra “Bocetos de Angelo Zanelli” en el Palacio del Segundo Cabo
  • “Curso preparatorio para la identificación de grabados antiguos”. Curso organizado en el Archivo de la OHC y abierto a: Biblioteca Nacional José Martí, Archivo Nacional de Cuba, Archivo Histórico, Museo Nacional de Bellas Artes, Fundación Antonio Nuñez Jiménez, Museo de la Ciudad, Museo de Arte colonial, Universidad de la Habana. (2015)
  • “Curso de Conservación de Papel” en Cienfuegos y puesta en marcha de un taller en la Oficina del Conservador. Módulo que pretende ser una puesta en marcha para la activación de la red de conservación de bibliotecas y archivos históricos en Cuba a través de la red de ciudades patrimoniales y las Oficinas de los Historiadores y Conservadores de Cuba. Cienfuegos (2015)
  • Organización del plan de visitas a centros de excelencia italianos para los 20 conservatorios cubanos de OHC en cooperación con Assorestauro - programa financiado por MISE. Italia, (octubre- noviembre 2015)

 

2016:

  • Curso de restauración de madera en La Habana (noviembre - diciembre 2016)
  • Curso de restauración de papel en La Habana (mayo - junio 2016)

CREACIÓN AULA TELEMÁTICA en la FLEX y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR DE LA TRADICIÓN Y CULTURA ITALIANA en el marco del acuerdo interuniversitario Roma Tre - Universidad de La Habana

  • Creación de un Aula Telemática en la Facultad de Lenguas Extranjeras - FLEX de la Universidad de La Habana como parte del Proyecto “Acciones de Intercambio Italia-Cuba para la Valorización y Protección del Patrimonio Cultural” gracias a la donación de materiales, herramientas y mobiliario para el intercambio y la capacitación en las diferentes áreas prioritarias de interés. La Habana (2016)
  • Estudio de Factibilidad del “Proyecto de Conservación de la Facultad de Arte Teatral de la Universidad de Las Artes (ISA)”, evaluación de la factibilidad de la Iniciativa ISA respecto a la propuesta de Proyecto elaborada y presentada a la AICS por el Gobierno cubano, La Habana, (diciembre 2016-junio 2017).
  • Curso en línea “Protección del Patrimonio Cultural y Lucha contra el Tráfico Ilícito”. Beneficiario principal Comité Nacional para la Lucha contra el Tráfico Ilícito de los Bienes Culturales de Ecuador, abierto también a instituciones involucradas en el tema de Perú, Argentina, Colombia, Guatemala y Bolivia. Elaborado técnicamente con el apoyo de la Universidad de Roma 3, el curso se estructuró en 4 módulos, cuyos materiales fueron proporcionados por las instituciones italianas pertinentes. (Octubre 2016 - Julio 2017)
  • 2016-2020 Fortalecimiento de las áreas débiles de SECULTURA, como parte del Proyecto “Fortalecimiento de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de El Salvador a través de la Formación” financiado por la DGCS/MAECI en la Universidad de Roma 3. San Salvador
  • 5ª Edición Taller “La protección del patrimonio cultural. La experiencia italiana”, organizado por el CCTPC para 13 funcionarios de instituciones ecuatorianas, 2 funcionarios del Ministerio de Cultura de Perú y 1 funcionario de la Secretaría de Cultura de El Salvador. Roma, (septiembre de 2016)

 

2017:

  • Taller y curso de papel en Camagüey, (enero – febrero 2017)
  • Seminario “Seguridad de los yacimientos arqueológicos y protección del patrimonio cultural en caso de catástrofes naturales”. Como conferencistas, 3 representantes del CCTPC, como coordinador científico un experto en patrimonio cultural del IILA. El objetivo del seminario fue contribuir al fortalecimiento de las instituciones encargadas de la conservación del patrimonio arqueológico peruano, particularmente en la protección de los numerosos sitios arqueológicos existentes en el país, que con frecuencia son objeto de saqueos, así como de daños por causas naturales. Lima, (mayo 2017)

 

2018:

  • Curso: “Introducción a la Conservación de material cerámico y de piedra” Progetto IILA: Polo Centroamericano Patrimonio Culturale, Corso di Alta Formazione in Restauro e Conservazione, San José, Costa Rica (luglio 2018)
  • Realizzazione del “Corso di Museologia” diviso in III Moduli. La Habana, gennaio-aprile 2018: Modulo 1 “Climatologia e monitoraggio degli spazi museali/Esercitazione di attribuzione ed identificazione degli stili/valutazione economica dei beni culturali” (gennaio 2018); Modulo 2 “Cartotecnica per la conservazione di materiale di archivio e fototeche”, febbraio 2018; Modulo 3 Corso “La tutela del patrimonio cultural”, IILA-CCTPC-MIBACT (aprile 2018)
  • Allestimento del laboratorio della carta a Matanzas, con Corso di restauro della carta (2018)
  • “Corso di integrazione cromatica nel restauro della maiolica”, La Habana (novembre - dicembre 2018)
  • Conferenza Magistrale “La potencialidad de una ciudad creativa: Patrimonio y educación.” A cura della Direttrice del MIC di Faenza, La Habana (5 dicembre 2018)

 

2019:

  • Curso “La catalogación del patrimonio cultural” Proyecto IILA: “Polo Centroamericano de Patrimonio Cultural”, Curso Avanzado de Capacitación en Restauración y Conservación, San José, Costa Rica (julio 2019).
  • 2019 y 2020 “Especialización en técnicas de encuadernación artesanal” (3 módulos), La Habana, Taller de Encuadernación Lamparilla 65 - Donación del IILA para el 500 aniversario de la fundación de la Ciudad (2019 y 2020)

 

2020:

  • “Curso de Carpintería” (2 módulos) Matanzas - Escuela de Oficios Daniele Dall'Aglio, OCCM (2020)

 

CURSOS EN LÍNEA

realizados a partir de julio de 2020

  • (2020) 2 ediciones del curso “Conservación y gestión de archivos históricos y modernos” (166 participantes en total)
  • (2020) “Café literario entre arte, cultura y música italiana” abierto a todos los países de América Latina y el Caribe (31 participantes)
  • (2020) 2 ediciones del Curso “El museo: conservación, gestión, educación, puesta en valor” dirigidas a todos los países de América Latina y el Caribe (489 participantes en total)
  • (2021) Programa de intercambio de Alta formación / webinar “Museos y Territorio” en colaboración con la Fondazione Scuola Beni e Attività Culturali (Italia). 5 reuniones/webinars y 5 mesas de trabajo dirigidas a altos funcionarios y/o responsables de los ministerios implicados en las áreas del programa (74 participantes)
  • (2021) Curso Webinar: “Sacro esplendor veneciano” organizado por la Oficina del Historiador de La Habana-OHCH y el Colegio universitario de San Gerónimo en colaboración con IILA (29 participantes)
  • (2022) Curso “La lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, la seguridad de los sitios culturales y la cultura de la legalidad” (207 participantes)
  • (2022) Curso “Patrimonio cultural: riesgos y gestión”, dentro del Acuerdo Marco entre IILA y la Fundación Escuela de Patrimonio y Actividades Culturales MiC y en colaboración con el ICCROM y el Comando de los CTPC (115 participantes)
  • (2023) 2 módulos online del Curso de Postgrado: “Diplomado Internacional en Museología y gestión de los bienes culturales” en la Universidad de Itapúa en Encarnación, Paraguay (48 participantes
  • (2023) Primer módulo en línea del Curso internacional “La conservación del patrimonio pictórico: el caso del Teatro Nacional de Costa Rica. Historia, ciencias diagnósticas y técnicas estéticas de reintegración de partes faltantes en la restauración de la pintura”, en colaboración con CREA ARTE; Departamento de Conservación, Teatro Nacional de Costa Rica TNCR (17 participantes)

 

2022-2024 Las actividades vuelven a ser presenciales:

  • “Curso de Conservación de la Piedra”, Matanzas, Escuela de Oficios Daniele Dall’Aglio, OCCM (2022)
  • “Curso regional de especialización sobre las antiguas técnicas de decoración del papel”, La Habana, Taller de Encuadernación OHC. (2022)
  • “Curso de restauración del papel” (2 moduli) Remedios – Oficina del Conservador de San Juan de los Remedios, OCR. (2022)
  • III Módulo de Especialización del "Diplomado Internacional sobre Museología y gestión de los bienes culturales". Último de los tres módulos de formación (módulo 1 y 2 ver Cursos en línea). Módulo Final Presencial con actividades teóricas y prácticas en las instalaciones de la Universidad Nacional de Itapúa/Encarnación y en los talleres creados en Misiones (Paraguay) (2022)

 

2023:

  • “Curso de catalogación” Casa Museo Eusebio Leal, La Habana (2023)
  • “Curso de restauración del papel” Primer módulo Sancti Spíritus - Taller de Papel Oficina del Conservador de Sancti Spíritus, OCC (2023)
  • “Curso de restauración del papel” (1er módulo) Taller de Papel OHCB, Bayamo (2023)

 

Desde 2009, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia ha activado la financiación directa a IILA de iniciativas por PAÍS o PAÍSES de América Latina denominadas PROYECTOS FINALIZADOS

  • Proyecto de creación de un centro de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural. Creación en El Salvador (2009/13)
  • “Programa de Apoyo al Proceso de Recuperación Integral del Centro Histórico de La Habana: Proyecto de Fortalecimiento del Sistema Central y de sus Ejes de Interconexión en el Sector de Plaza Vieja – Plaza del Cristo, IILA-OHCH, La Habana (2012/22)
  • Programa de recuperación de “El Cobre”, Santiago de Cuba (2016-en curso)
  • Programa de Apoyo al Proceso de Recuperación Integral del Centro Histórico de La Habana- Recuperación del Convento de Santa Clara”, Cuba (2021/en curso)

 

2024:

  • Curso “Conservación de la encuadernación histórica y encuadernación contemporánea y creativa”, el Taller de Encuadernación Lamparilla 65”, La Habana (2024)
  • “Curso de restauración del papel” (2° módulo) Taller de Papel OHCB, Bayamo (2024)
  • Curso online en el ámbito del II° Diplomado Internacional en Turismo Cultural y Natural: Mapear y Catalogar, en colaboración con la UNI-Universidad de Itapúa (2024)
  • Finalización II° Diplomado Internacional en Turismo Cultural y Natural: Mapear y Catalogar: con Módulo formativo presencial con campaña de catalogación sobre un bien histórico identificado por la Secretaría Nacional de Cultura SENCULT (2024)
  • Inicio del trabajo de restauración de las obras pictóricas de la “Musa I y II”, Teatro Nacional de Costa Rica (2024).
  • Misión de asistencia técnica para el apoyo a la restauración de las "Musas I y II" (2024)
  • Curso de “Encuadernación artística” en el Taller “Lamparilla” ‘65, La Habana, Cuba (2024).

 

2025:

  • “Curso de conservación de la madera”, en el Taller de Madera OCR, Remedios, (2025);
  • “Curso de conservación del papel” (2° modulo), en el Taller de Papel Oficina del Conservador, Sancti Spíritus (2025)
  • “Curso de conservación de la madera - Clases de tecnología de la madera” en la OHCH, La Habana (2025)